
RESERVA DE STANDS
Contrate su stand para el 44º Congreso de la AEdG 2023
TARIFAS
Información sobre distintas
opciones de inscripción y precios
EMPRESAS
Información para empresas
y plano de situación
INSCRIPCIÓN
Formulario de inscripción
e información de pago
HOTELES
Información acerca del alojamiento en la ciudad para los asistentes al congreso.

Tenemos el placer de anunciar el lugar y fecha para el 44 Congreso anual de la AEdG. Se celebrará en la ciudad de Jerez de la Frontera, Cádiz, los días 13 al 16 de noviembre de 2023.
La sede elegida es el Museo de la Atalaya, un lugar emblemático ubicado estratégicamente junto al casco histórico y monumental de Jerez, y a escasos metros de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Sus instalaciones para celebrar eventos corporativos cuentan con zonas muy versátiles, que sin duda harán que disfrutemos de toda la oferta que estamos preparando para este congreso y que engloba una sala auditorio multimedia, diáfana sin mobiliario fijo y con pantallas gran formato en 360º, el salón D. Jorge, un antiguo casco de Bodega de 700 m2 donde se ubicará el Salón Comercial y se servirán los almuerzos, así como un patio porticado y unos preciosos jardines y el Palacio del Tiempo, un museo integrado que alberga una colección única en el mundo que permite realizar un viaje mágico para conocer la evolución de la medición del tiempo a lo largo de la historia.
El tradicional Torneo de Greenkeepers tendrá lugar el lunes 13 de noviembre en Montecastillo Golf, un magnífico campo de golf de 18 hoyos diseñado por Jack Nicklaus, que fue sede del Volvo Masters durante cinco años. El martes 14 de noviembre asistiremos al espectáculo único «Cómo bailan los caballos andaluces», un auténtico ballet ecuestre montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional. Esa misma noche disfrutaremos de una Ruta de la Tapa por el centro de Jerez, teniendo la oportunidad de saborear una gastronomía extraordinaria, típica de la provincia de Cádiz.
La cena de gala tendrá lugar la noche del miércoles 15 de noviembre en Bodegas González Byass. La velada comenzará con una visita a las bodegas, incluyendo La Concha, proyectada por el ilustre Gustavo Eiffel. A continuación podremos disfrutar de una agradable cena en el salón Los Apóstoles, una bodega con solera que acogerá nuestra tradicional entrega de premios y reconocimientos.
El programa formativo, con conferencias y seminarios, dará respuesta a los principales retos que afronta nuestro colectivo: Cambio Climático, Riego y Salud Mental, y contará con ponentes de referencia a nivel internacional.
Una cita ineludible, en un marco único. La Asociación es Corporativismo y es Formación. Os esperamos en Jerez de la Frontera. Aquí os dejamos una breve presentación del evento:
Colaboradores


PATROCINADORES ORO
PATROCINADORES PLATA

PATROCINADORES BRONCE

PATROCINADORES TORNEO
BODEGA
GONZÁLEZ
BYASS

La bodega González Byass en Jerez es un lugar especial, en pleno centro histórico, junto al Alcázar y las principales iglesias de la ciudad. Cascos de bodegas preciosos, jardines históricos con una fuente espectacular, patios y calles emparradas. Diferentes espacios entre los que destaca la Bodega Los Apóstoles, donde celebraremos la cena de gala, un espacio espectacular, de forma cuadrada con columnas centenarias y vigas de madera, donde se encuentran las botas más antiguas de la bodega, recientemente restauradas. Visitaremos también la Real Bodega de La Concha, levantada en honor a la Reina Isabel II y cuya arquitectura original y revolucionaria está atribuida al famoso ingeniero francés Gustavo Eiffel, esta bodega guarda en su interior 206 botas de Amontillado La Concha.
A continuación, os damos algunos motivos por los que visitar las bodegas:
- Para contemplar el paso del tiempo en pleno centro histórico de Jerez: desde el siglo XIX al XXI, desde Eiffel a Torroja.
- Para sentir la pasión, el esfuerzo y la constancia del trabajo que imprime carácter y sabiduría a nuestros vinos.
- Para aspirar los aromas a madera, a soleras de vino, a vid y a sal, arrastrados por los vientos de poniente que mueven la veleta más grande del mundo.
- Para disfrutar de los silencios y el reposo entre un mar de botas y rincones escondidos.
- Para aprender sobre una de las culturas vinícolas más singulares del mundo y conocer su sistema tradicional de criaderas y solera.
- Para deslumbrarte con la luz que se cuela entre los esterones de las bodegas y las parras de una de las calles más bonitas del planeta.
- Para compartir con alegría el maridaje perfecto en un brindis inolvidable.
- Para formar parte de la historia de una bodega que han visitado muchos personajes ilustres y recorrer su libro de firmas.
- Porque te espera la ilusión de un equipo que cada día disfruta haciendo disfrutar a quienes nos visitan.
- Porque vivirás una experiencia inolvidable que seguro querrás repetir: ¡en esta bodega siempre hay algo nuevo por descubrir!
Sede del Volvo Masters, prueba puntuable para el Circuito Europeo durante 5 años consecutivos, Montecastillo Golf, con 18 hoyos PAR 72, es uno de los mejores campos del mundo.
Diseñado por el mítico jugador Jack Nicklaus, de hecho, es el único “Nickalus Siugnature course en Andalucía”, ha sido la sede de numerosos campeonatos, entre ellos el Volvo Masters que acogió desde 1997 hasta el 2001.
Está situado a escasos 9 kilómetros de Jerez y sus vistas son espectaculares, a gusto de su diseñador. El campo es relativamente suave, aunque cuenta con algunas subidas considerables, lo que lo hace accesible a cualquier jugador, pues se adapta muy bien a todos los niveles. Tiene calles amplias, greens grandes y diferentes opciones de tees de salida que ayudan a los menos experimentados, pero a la vez se puede complicar mucho con las posiciones de bandera y los más de 70 bunkers que tiene.
Destaca el hoyo 18, que está situado a cuarenta metros sobre el nivel de la calle y que finaliza en un lago que rodea al green es espectacular.
Es exigente para caminar debido a grandes desniveles y larga distancia entre ellos, por lo que el uso de buggy es altamente recomendable.

Montecastillo Golf Club
EL ENTORNO
JEREZ DE LA FRONTERA: CIUDAD DEL VINO, EL CABALLO, EL FLAMENCO Y EL MOTOR
Pocos lugares en España gozan de un reconocimiento internacional como el que disfruta Jerez. Gracias a su vino -el “jerez” o “sherry”-, la tradición ecuestre y taurina, el flamenco y el motor, el nombre de esta ciudad andaluza hace mucho tiempo que traspasó fronteras.
Sin duda también es un destino que ofrece experiencias únicas y diferentes a partir de actividades culturales, de ocio y eno-gastronómicas.
Descubrir el imponente patrimonio histórico de Jerez, la Catedral, el Alcázar, innumerables iglesias de gran valor o sus casas palacios, o disfrutar de cualquiera de los eventos de su calendario festivo que se organizan a lo largo de todo el año como: el Festival Flamenco de Jerez, la Semana Santa, la Feria del Caballo, las Fiestas de la Vendimia o la Navidad son también buen motivo para conocer esta ciudad.
Por su extraordinaria ubicación entre el mar y la sierra, permite en pocos minutos poder realizar excursiones a otros municipios de la provincia. La bellísima Ruta de los Pueblos blancos y las maravillosas playas de la Costa de la Luz, se convierte en la posibilidad perfecta para disfrutar de un destino muy completo.
Museos de La Atalaya es un lugar emblemático en el borde del centro monumental de Jerez. De ubicación estratégica en la ciudad, a escasos metros de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y muy cerca de todos los lugares de interés del casco histórico.
Se trata de un espacio cultural museístico y con salas polivalentes ubicadas en unas antiguas bodegas. Comprende el Misterio de Jerez como complejo destinado a celebraciones, espectáculos y reuniones, y el Palacio del Tiempo como Museo de Relojes. El edificio palaciego que acoge el museo data de 1873.
El centro cuenta también con un patio porticado y amplios jardines.