22 de Noviembre

Real Club Guadalhorce Golf

09:00. TORNEO ANUAL DE GREENKEEPERS

14:00. CÓCTEL TORNEO

23 de Noviembre

Palacio de Congresos de Marbella

(Salón Comercial)

09:00 – 10:00. ACREDITACIONES Y APERTURA DEL CONGRESO

10:00 – 11:30. DISEÑO, CONSTRUCCÍÓN y MEDIO AMBIENTE

Hablar hoy en día del diseño y la construcción de un nuevo campo de golf pasa irremediablemente por tratarlo desde la perspectiva de la sostenibilidad, en su más amplio sentido. Los experimentados participantes a esta charla compartirán sus conocimientos al respecto.

Modera:

Ignacio Soto:
Presidente de la AEdG. Head Greenkeeper de Finca cortesín. 

 

Ponentes:

Cabell Robinson:
Degree program in landscape arquitechture, Universidad de California, Berkely. Ha diseñado campos en toda Europa y el norte de África, incluyendo Francia, España, Portugal, Marruecos, Suiza, Chipre e Italia. Trabajó con Rees Jones y con Robert Trent Jones. Haber vivido en España durante más de tres décadas.
Cabell está firmemente comprometido con la protección del medio ambiente y cree que la arquitectura de los campos de golf es más una forma de arte que una ciencia.

Alejandro Reyes:
Ingeniero técnico agrícola fundador, junto a Silvain Duval, de TAS, Turfgrass Agronomy and Services.
Preparó los recorridos del Golf National de París para la Ryder Cup del 2018 y actualmente se encuentra preparando el Marco Simone para la Ryder de 2023.
Amplia experiencia en todos los aspectos técnicos de un campo de golf. Llevó campos de Polaris World (IRM), becado por la FEGGA (Federation of European Greenkeeper Association), hasta que asumió la responsabilidad de hacerse con un Signature de Nicklaus, el de Condado de Alhama.

Manuel Piñero:
Jugador profesional desde 1968. Consiguió nueve títulos del circuito europeo, entre ellos el Campeonato británico de la PGA. Acabó cinco temporadas entre los diez primeros del orden del mérito, siendo su puesto más destacado el cuarto. Participó en dos Ryder Cup con el equipo europeo, en 1985 con victoria europea de la Ryder 27 años después tras lograr cuatro de los cinco puntos que disputó. Formó parte del equipo español en el Mundial de golf de 1976 a 1982. En la última edición se proclamó campeón del mundo con la selección española.
Dirige con éxito la Escuela de Golf de La Quinta Golf, Marbella y es Diseñador de campos de golf.

Marco Martín:
Arquitecto de Campos de Golf. Ha proyectado un gran número de campos en Europa, Latinoamérica, Caribe y el Mediterráneo. Junto con Blake Stirling forma parte de Stirling&Martin donde es responsable de proyectos y supervisión en la ejecución de campos de golf.

Luís Cornejo:
Ingeniero agrónomo y Máster of Science, Cranfield University.
Socio director en Surtec Agronomy. Dirige las áreas de agronomía, proyectos y dirección de obra. Consultor de Campos de golf.
Project mánager en la construcción de multitud de campos en España con diseños de Kyle Philips, Jack Nicklaus y Gary Player.

Paco Arce:
Responsable del departamento de Ingeniería Civil de acttua Golf Services. Ha trabajado con alguno de los diseñadores de Campos de Golf más reconocidos del mundo, Kyle PhilipsJack Nicklaus, Gary Player, Jose María Olazábal, Dave Thomas o Cabell Robinson entre otros y en los principales proyectos desarrollados tanto en España como en Europa.

11:30. COFFEE

12:30 – 14:00. CLAVES DE ILUMINACIÓN Y USO DE SUPERFICIES HÍBRIDAS EN ESTADIOS DE FÚTBOL

Resumen:

Esta mesa redonda exclusiva del ámbito fútbol abordará las claves de la iluminación del césped. Se hablará de la historia y la evolución de las unidades de luz, sus beneficios, la situación actual y los ámbitos de mejora.

Además, se tratará sobre sistemas de césped hibrido en general, la historia y las diferentes opciones, así como experiencias desde el punto de vista de prestigiosas empresas de instalación y mantenimiento, como de algunos compañeros del sector.

Modera:

Pedro Fernández Bolaños. Coordinador para la calidad de los terrenos de Juego. Profesor y tutor de prácticas del Máster en Dirección de Mantenimiento de Campos Deportivos, EADE

Fue Deputy Grounds Manager en el Real Madrid C.F., Head Groundsman del Estadio Santiago Bernabeu con ILUNION y  Greenkeeper del Centro Nacional de la Real Federación Española de Golf

Ingeniero Agrónomo Universidad de Córdoba. Sobresaliente. Curso Superior de Greenkeeping. Mantenimiento de campos de golf EADE

Ponentes:

Ángel Muñoyerro: Groundsman del Estadio San Mames, Bilbao.

Eduard Rovira: Ingeniero Agrónomo. Director técnico de la empresa Royalverd. 

Antonio Blanco García del Pino: Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Salamanca. Máster en dirección y mantenimiento de campos de golf y de fútbol EADE. Fue asistente de greenkeeper en Palomarejos, Valderrama o Las Colinas y en campos de Bélgica y Alemania.
En fútbol, ha sido Head Groundsman en tres equipos de la Primera Liga de Portugal: Sporting de Braga, G.D Chaves, y CD Tondela.
Ha dirigido preparaciones para la final de copa de Portugal, y encuentros para la selección nacional, entonces campeona de Europa.
Desde el 2017 dirige técnicamente los terrenos de juego del Real Valladolid C. F. (España)

Xavier Tordera: Área Manager South America & Southern Europe de la empresa SGL.
Programa de desarrollo directivo por la Universidad de Navarra (IESE). 2002
Experto en campos de fútbol y mantenimiento de superficies cespitosas por la Universidad de Castilla la Mancha y la Real Federación Española de Fútbol. 2008.
Consultor FIFA desde enero 2013. Miembro del Comité Expertos Césped Natural FIFA
Ex Head Groundsman para el FCBarcelona 1996-2012.

Marc Vercammen: Managing Director GrassMax Systems sarl.

14:00 – 15:30. ALMUERZO (Salón Comercial)

15:30 – 17:00 VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA PREPARACIÓN DE TORNEOS

Diferentes agentes que intervienen en la preparación de un torneo de peso y relevancia, nacional e internacional, se reúnen en esta fantástica mesa redonda para tratar, desde diferentes ángulos, los asuntos más relevantes a la hora de presentar a público y jugador el campo en su mejor versión. 

Modera:

Pablo Muñoz:
Socio fundador de Surtec golf agronomy.

Ponentes:

Adolfo Ramos:
Head Greenkeeper del Real Club Valderrama. Ingeniero agrónomo y licenciado en Golf Turfgrass Management por la Universidad Michigan State.

Javier Reviriego:
Director general del Real Club Valderrama desde 2011. El directivo se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Agricultura y Mecánica de Florida, y cuenta con un MBA en hospitality y gestión de clubes por la Florida State University.

José María Zamora:
Árbitro y director de torneos del European Tour.

Álvaro Quirós:

Pablo Mansilla: Actual presidente de la RFGA. Economista, auditor de cuentas y Juez Árbitro Internacional y Olímpico.

Lara Arias:
Estudió Ingeniería técnico forestal. Máster en Mantenimiento de Campos de Golf. Completó su formación en la Ohio State University.
Ha trabajado en campos como Robert Trent Jones, TPC Scottsdale, Quail Hollow y Le Golf National. Experiencia en torneos tales como PGA Tour, PGA Championship, European Tour. Preparó los recorridos del Golf National de París para la Ryder Cup del 2018 y actualmente se encuentra preparando el Marco Simone para la Ryder de 2023.

Francisco de Lancastre:
Director General de Golf y Operaciones de Ocio de Finca Cortesín.

20:30. CENA DE GALA (Restaurante Gamonal)

24 de Noviembre

Palacio de Congresos de Marbella

(Salón Comercial)

10:00 – 11:30 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN E IMPLATACIÓN DE ESPECIES DE CLIMA FRÍO Y CALIDO

España goza de gran variabilidad climática, esto, la escasez de recursos hídricos, los cambios legislativos en cuestión de uso de fitosanitarios y otras circunstancias obligan a analizar detenidamente todos los condicionantes para adoptar soluciones distintas y asegurar la mejor opción a la hora de elegir especie y variedad de gramínea. Los greenkeepers llevan años realizando cambios de hierba en sus campos. Los distintos profesionales participantes en esta mesa redonda atesoran una gran experiencia en la elección de la mejor opción, de clima frío o cálido, según sus circunstancias, y eso es lo que van a compartir con nosotros.

Modera:

Javier Gutiérrez:
Responsable de agronomía de acttua Golf Services.

Ponentes:

Eduardo Hardisson  

Head Groundsman del Estadio Heliodoro Rodríguez López del C.D. Tenerife, S.AD.

Javier Sánchez Corchero:
Responsable de mantenimiento de las instalaciones Valencia CF, desde 2007.

Carlos Venegas:
Head Groundsman del estadio Ramón Sánchez Pizjuán, del Sevilla F.C.

Tomás Agulló:
Ingeniero Técnico agrícola. Trabajando desde 1997 como Head Greenkeeper en diferentes proyectos, siempre en la costa mediterránea y en Infinitum trabaja como Golf course superintendent desde 2007.

Zachary LaPorte:
ha trabajado en la industria del golf durante 26 años. Comenzó en construcción en campos de todo el mundo, como Whistling Straits, Barefoot Landing, San Roque Club II, Pula Golf y varios campos de golf en Corea del Sur.
En Pula golf preparó el campo para dos eventos de la European Tour y un evento senior de European Tour. Trabajo en el Club de Golf Son Severa como director de campo y actualmente ocupa el cargo de Superintendente de Resort en Desert Springs Resort, donde supervisa el paisajismo del resort, el campo de golf y los campos de fútbol y cricket. 

11:30. COFFEE

12:30 – 14:00.  MICROBIOLOGÍA BENEFICIOSA Y PRÁCTICAS ORGÁNICAS EN EL MANTENIMINETO DEL CÉSPED DEPORTIVO

Las prácticas culturales y de mantenimiento punteras son habituales entre los responsables del mantenimiento de superficies deportivas, una de ellas es el uso de productos orgánicos y alternativos a los tradicionales fitosanitarios.

La vida en el suelo, alcanzar un equilibrio, la lucha contra ciertos patógenos con productos más naturales, unido a unas buenas prácticas puede llegar a ser todo un arte.

Modera:

Javier Fuentes.
Grounds Manager de Palomarejos Golf. Asesor de mantenimiento en canchas de Fútbol y Polo. Asesor acreditado en Fitosanitarios y Fertilizantes.

Ponentes:

George Veber:
De formación superior agrícola con especialidad agronomía y optimización de los sistemas de producción. Ha trabajado mas de 20 años para el desarrollo técnico comercial de las empresas del sector. Dupont de Nemours, Barenbrug, Semillas Fito y Olmix
Director de DIAGRAM, empresa  que trabaja en sinergia con profesionales del césped deportivo que comparten los mismos valores: promocionar productos comerciales basados en materias primas nobles con baja huella de carbono optimizados por la innovación.

José Ignacio Urmeneta Oscoz:
Graduado en Ciencias Biológicas, especialidad Botánica. Elaboró diseño paisajístico para el proyecto del Golf de Gorraiz en 1993 e intervino en los trabajos de creación del campo. Greenkeeper desde 1995 y Head greenkeeper en Golf de Gorraiz desde 2011 a la actualidad. Asesor y consultor desde 2011 en diversos campos de golf y complejos deportivos.

Andrés González-Onieva:
Ingeniero forestal. Tras un periodo de prácticas en el Centro Nacional de Golf, la Real Federación Española de Golf le concede la beca Two Year Turfgrass Management Program, para estudiar en la Universidad Estatal de Michigan, EEUU. Trabaja durante varios meses en el prestigioso campo Bel-Air, en Los Ángeles.
Continúa su trayectoria profesional en el Real Club de la Puerta de Hierro, desde 2015 en el club madrileño, ha participado en el mantenimiento de más alto nivel de los campos de golf, polo y croquet, así como en la construcción del nuevo recorrido, de la mano de grandes profesionales de la industria, como Kyle Phillips.
Andrés no pierde su pasión por la naturaleza y ve el futuro de los campos de golf como lugares de gran valor social, ecológico y sanitario, adaptados al entorno de manera sostenible.

Luis Miguel Tarín:
Ingeniero agrónomo por la UPM. Especialista en floricultura.
Socio de DUBAGAN S.A, empresa de producción y distribución de planta para jardineria.
Socio fundador de FITOFLOR S.L. , empresa de distribución de insumos para césped deportivo.
Especialista en bioestimulación de cultivos.
Agricultor.

14:00 – 15:30. ALMUERZO (Salón Comercial)

15:30 – 17:00.  ASAMBLEA DE SOCIOS